Otras noticias

El Spider-verso se supera a sí mismo

La saga de Miles Morales alcanza en su abrumador segundo episodio unos límites que el cine de animación nunca había imaginado

La Sirenita de carne y hueso, el remake más esperado de Disney

La joven Halle Bailey deslumbra como Ariel por su carisma y su voz, en la nueva versión de acción real del clásico de 1989. Tras la cámara, Rob Marshall (‘Chicago’)

‘Fast & Furious’ encara su final y presenta al villano de Jason Momoa

En la décima entrega de la franquicia de acción y automóviles, Vin Diesel y Michelle Rodríguez protegen a la familia de la venganza de un antiguo enemigo

James Gunn nos devuelve la fe en Marvel

Con la emocionante (y divertidísima) tercera entrega de ‘Guardianes de la Galaxia’, el director y guionista revitaliza el universo de los cómics

Spielberg, el divorcio de sus padres y los inicios tras la cámara

En ‘Los Fabelman’, el director de ‘Tiburón’ retrocede a su infancia, traumática pero decisiva. Mientras su familia se resquebrajaba, él empezaba a rodar cine

Spider-Man: la espera ha merecido la pena

En la tercera entrega de la saga con Tom Holland, una alteración en el espacio-tiempo provoca el regreso de villanos como el Duende Verde o el Dr. Octopus.

La víctima y el etarra se reconcilian en ‘Maixabel’, de Icíar Bollaín

Una década después de perder a su marido, la viuda (Blanca Portillo) se sienta en la mesa con el asesino (Luis Tosar), arrepentido de todas sus atrocidades

Luis Tosar y Elena Anaya en ‘Fatum’, el thriller español del año

archivado en: Estrenos, Promoción
El guionista de ‘Quien a hierro mata’ debuta en la dirección con una vibrante trama sobre dos padres desesperados (uno, ludópata; otro, policía) y un atraco fallido

En la última década, el género policiaco y de suspense se ha convertido en el valor más seguro del cine de nuestro país. Baste recordar La isla mínima, Celda 211, Tarde para la ira, El reino, Modelo 77, Que Dios nos perdone… todas ellas triunfaron en la taquilla, los premios y la crítica. Ahora, Fatum reúne a varios de los nombres fundamentales del género: el guionista Alberto Marini (autor de la notable El desconocido), el director novel Juan Galiñanes (que coescribió el libreto de Quien a hierro mata para Paco Plaza) y el actor Luis Tosar, protagonista de unos cuantos de los filmes mencionados. Una mezcla de drama hospitalario y thriller emocional que nos tiene en vilo durante todo el metraje.


Desvelar muchos detalles del argumento correría el riesgo de arruinarlo. Diremos que trata de cómo el destino (de ahí el título del filme) une los caminos de dos padres de familia. Por un lado, un ludópata endeudado (Tosar) rompe la promesa que hizo a su mujer y regresa a una casa de apuestas para jugar una última vez, con la mala suerte de que se ve en medio de un atraco. Por otro, un policía (Álex García, quizá en el mejor papel de su carrera) interviene en la operación, pero no está en condiciones de hacerlo porque tiene la mente ocupada en la grave enfermedad de su hijo. El guión dosifica el suspense, y la realización de Galiñanes (Pontevedra, 1980) es elegante y eficaz, fruto de su experiencia en series como La unidad o Hierro. Aun así, la mayor baza de Fatum -aparte del sólido reparto, con Elena Anaya y un sorprendente Aron Piper- se halla en sus personajes, llenos de verdad, de angustia, de culpa. Esto da lugar a situaciones creíbles en torno a la venganza, el deber, la fatalidad o las decisiones.





Comparte en redes sociales